miércoles, 30 de septiembre de 2009

COMERCIO JUSTO

¿Qué es el Comercio Justo (CJ)?

El comercio justo es una forma alternativa de comercio que promueve la relación voluntaria y justa entre productores y consumidores. Su objetivo principal es desarrollar operaciones comerciales que potencien la posición económica de los pequeños productores y propietarios con el fin de garantizar que no queden marginados de la economía mundial, facilitándoles el acceso a nuevos mercados y brindándoles mejores condiciones comerciales y sociales. Generalmente este tipo de comercio apunta para países en desarrollo.


¿Cómo funciona el Comercio Justo (CJ)?

Al agricultor se le paga un precio mayor al del mercado internacional y quien los consume sabe que al pagar, parte de su dinero beneficiará al productor.
Especificando un poco mas >> El CJ contempla un precio mínimo garantizado por el producto que se exporta, más un premio (pago extra por parte de los consumidores de forma voluntaria), dinero que las organizaciones de productores deberán usar para mejorar las condiciones de la comunidad. En el caso de la producción en plantaciones, el propósito central es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.



¿Cómo obtener la certificación?

  1. Obtener una certificación de CJ
(Se solicita a una agencia certificadora, como FIRETRADE o EFTA, entre otras. )






















Principales Requisitos

Para la obtención de la certificación, las asociaciones de productores, deben cumplir con lo siguiente:

  • Las asociaciones o cooperativas de agricultores deben funcionar de manera democrática.

  • Existen reglas sobre la forma en que se debe administrar el premio de Comercio Justo, y existen requisitos específicos para algunos productos, dirigidos a proteger el medio ambiente.
  • En el caso de las plantaciones, también existen condiciones específicas sobre el trato a los trabajadores (tales como vivienda adecuada y condiciones higiénicas, salud y seguridad laboral, y prohibición del trabajo infantil o forzado.

  • El productor debe cumplir con las leyes ambientales y sociales de su país y demostrar un mejoramiento continuo en las inspecciones anuales (auditorias).
Notas:













AQUÍ ALGUNOS LUGARES DONDE PUEDES ADQUIRIR PRODUCTOS CON ESTE CERTIFICADO:

K’antu. Av. Grau 323, Barranco
  • Bridge of Hope. Av. Grau 350, Miraflores
  • Bioferia de Miraflores, solo sábados, de 8:30 a.m. a 2:30 p.m.Parque Reducto Nº 2, Av. Benavides con Vía Expresa
  • Centro Interregional de Artesanos del PerúAv. Los Dominicos Mz. C Lt. 11Urb. Las Praderas del Sol, Callao
  • Minka Fair TradeCalle Barcelona 115, Lince
  • Feria Punto Justo y SanoAv. Aviación cuadra 35, San Borja
  • Bioferia de San IsidroParque Abato, cruce Las Camelias y Andrés Reyes


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario