miércoles, 30 de septiembre de 2009

ISO 14001

ISO 14001
El ISO 14001 tiene el objetivo de apoyar la aplicación de un plan de manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado. Además, por tratarse de una norma internacional, las organizaciones que obtengan la correspondiente certificación pueden mantener y acrecentar su competitividad en el mercado. En muchos casos, las empresas se han encontrado con que sus competidores están tratando de obtener su certificación y que los consumidores comienzan a exigir su certificación.


Beneficios para el medio ambiente, la empresa y el gobierno
  • Contribuir al desarrollo sostenible
  • Prevenir la contaminación
  • Proteger el ambiente
  • Identificar los sectores donde puede reducirse el consumo de energía y otros recursos
  • Disminuir el riesgo ambiental
  • Apoyar el cumplimiento del marco legal y la generación de legislación ambiental adecuada
  • Aprovechar la demanda de productos verdes
  • Demostrar la intención de generar productos y/o servicios de alta calidad

Expectativas económicas

Finalmente, tengamos en consideración que, a largo plazo, en la mayoría de las empresas, la reducción de costos y la ganancia de mercados resultantes de la aplicación de ISO 14001 son muy importantes y superan las inversiones necesarias para la implementación de la norma.



Importancia

Esta certificación es importante, ya que previene la contaminación e impulsa a la protección del ambiente en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Esto tiende al desarrollo sostenible, de modo que permite satisfacer las necesidades actuales de la humanidad sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para solventar sus propias necesidades o también el uso de un recurso natural en la cual se maximizan los beneficios sin dañar el potencial de futuros beneficios similares.


EUREPGAP


EUREPGAP

“Tener la certificación hace a una empresa más competitiva”
Raúl Juscamaita




¿Qué es el EurepGap?

Este término, proviene de las siguientes siglas:



EURO RETAILER PRODUCE
Working Group
Good Agricultural Practice



Eurogap, es un programa privado de certificación voluntaria que asegura el cuidado completo de la producción de alimentos (frutas y hortalizas), para así poder satisfacer mejor a los clientes. Creado en 1997, por el Grupo de Trabajo de Minoristas Europeos (Eurep), este certificado busca aumentar la confianza del consumidor en la sanidad de los alimentos, desarrollando “buenas prácticas agrícolas” (GAP) que deben adoptar los productores; además de hacer énfasis en el rastreo del producto hasta su lugar de origen.


EurepGap sirve como un sistema de control de calidad en la realización de productos hortofrutícolas. Para obtener la certificación EUREPGAP, el productor deberá establecer un sistema completo de control, para que cada producto sea registrado y pueda ser investigado de dónde fue producido. Por otro lado, se deben mantener registros, por ejemplo, sobre el uso específico que se le dio a la tierra, los tratamientos con plaguicidas y la rotación de cultivos a lo largo del tiempo.


Las ventajas de poseer el EurepGap son: facilita a las empresas exportadoras a que puedan cumplir con otros certificados y controles internacionales e, igualmente, que éstas puedan vender sus productos a una de las 24 cadenas de supermercado que sea miembro del Eurep. Por último, el EurpGap establece requisitos para que entre empresas se genere mayor confianza en el momento de realizar alguna transacción. Se conoce, hasta diciembre del 2006, que en el Perú hay 338 empresas que tienen la certificación Eurepgap incluyendo las del rubro agroexportadoras.


¿Porqué es importante el EUREPGAP?

Contribuye a una producción agrícola sostenible a nivel Mundial


• Mejora la Gestión de las empresas agrícolas
• Ayuda a pequeños agricultores para acceso de mercados


« Agricultura segura y sostenible »







Más ideas:

http://www.globalgap.org/cms/front_content.php?idcat=9

ALIANZA PARA LOS BOSQUES









Definición


La certificación de la Alianza para Bosques tiene como objetivo difundir el uso de buenas prácticas de manejo de fincas, para así:


Esta alianza certifica con la Red de Agricultura Sostenible (RAS), integrada por un grupo de organizaciones no gubernamentales cuyo fin es conservar el medio ambiente y promover el desarrollo rural. La RAS ha creado reglas para la producción de banano, café, cítricos, cacao y helechos en conjunto con el conjunto de productores.



COMERCIO JUSTO

¿Qué es el Comercio Justo (CJ)?

El comercio justo es una forma alternativa de comercio que promueve la relación voluntaria y justa entre productores y consumidores. Su objetivo principal es desarrollar operaciones comerciales que potencien la posición económica de los pequeños productores y propietarios con el fin de garantizar que no queden marginados de la economía mundial, facilitándoles el acceso a nuevos mercados y brindándoles mejores condiciones comerciales y sociales. Generalmente este tipo de comercio apunta para países en desarrollo.


¿Cómo funciona el Comercio Justo (CJ)?

Al agricultor se le paga un precio mayor al del mercado internacional y quien los consume sabe que al pagar, parte de su dinero beneficiará al productor.
Especificando un poco mas >> El CJ contempla un precio mínimo garantizado por el producto que se exporta, más un premio (pago extra por parte de los consumidores de forma voluntaria), dinero que las organizaciones de productores deberán usar para mejorar las condiciones de la comunidad. En el caso de la producción en plantaciones, el propósito central es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.



¿Cómo obtener la certificación?

  1. Obtener una certificación de CJ
(Se solicita a una agencia certificadora, como FIRETRADE o EFTA, entre otras. )






















Principales Requisitos

Para la obtención de la certificación, las asociaciones de productores, deben cumplir con lo siguiente:

  • Las asociaciones o cooperativas de agricultores deben funcionar de manera democrática.

  • Existen reglas sobre la forma en que se debe administrar el premio de Comercio Justo, y existen requisitos específicos para algunos productos, dirigidos a proteger el medio ambiente.
  • En el caso de las plantaciones, también existen condiciones específicas sobre el trato a los trabajadores (tales como vivienda adecuada y condiciones higiénicas, salud y seguridad laboral, y prohibición del trabajo infantil o forzado.

  • El productor debe cumplir con las leyes ambientales y sociales de su país y demostrar un mejoramiento continuo en las inspecciones anuales (auditorias).
Notas:













AQUÍ ALGUNOS LUGARES DONDE PUEDES ADQUIRIR PRODUCTOS CON ESTE CERTIFICADO:

K’antu. Av. Grau 323, Barranco
  • Bridge of Hope. Av. Grau 350, Miraflores
  • Bioferia de Miraflores, solo sábados, de 8:30 a.m. a 2:30 p.m.Parque Reducto Nº 2, Av. Benavides con Vía Expresa
  • Centro Interregional de Artesanos del PerúAv. Los Dominicos Mz. C Lt. 11Urb. Las Praderas del Sol, Callao
  • Minka Fair TradeCalle Barcelona 115, Lince
  • Feria Punto Justo y SanoAv. Aviación cuadra 35, San Borja
  • Bioferia de San IsidroParque Abato, cruce Las Camelias y Andrés Reyes


  • CERTIFICACIÓN ORGÁNICA



    La certificación es un requisito para diferenciarse en los mercados alternativos. En agricultura orgánica, la certificación se ha convertido en una herramienta indispensable para accesar el mercado internacional.





    ¿Qué es la Certificación Orgánica?



    Para hacer el concepto más entendible usaremos un ejemplo:




    Una Agricultor quiere vender un producto
    como orgánico, pero no entiende como funciona
    así que busca información sobre la “certificación orgánica".





    La certificación organica no era necesaria en un principio, debido a que el consumidor conocía las áreas del productor y podía ver que el producto era orgánico. Pero luego, cuando la relación directa consumidor – productor se fue rompiendo, el consumidor ya no ve de donde viene el producto y necesita una garantía. Y por ello que se crea la “cetificacion organica”.



    La certificación orgánica es la garantía de que un cultivo se manejó siguiendo las normas de la producción orgánica. Porque cuando el consumidor ve el sello de la agencia certificadora lo reconoce y le da confianza de que el producto es orgánico. La certificación es útil al consumidor. Pero también es útil al productor, porque le ayuda a vender mejor sus productos diferenciados.



    ¿Este certificado sirve para dos productos orgánicos a la vez?


    Sirve solo sí en la misma inspeccion se revisan los dos productos. Con lo cual, se anota en el certificado los cultivos que estan certificados de la hectária.









    ¿Cuáles son las legislaciones existentes?


    Desde inicios del 90: ECC 2092/91 EUROPA
    Desde Octubre 2002: USDA-NOP ESTADOS UNIDOS
    Desde 2000, JAS JAPON






    MusicPlaylist
    Music Playlist at MixPod.com